GRADO OCTAVO


FECHA: 13 – XI - 2019
GRADO:8
PERIODO:  1-2-3-4
DOCENTE: ALEJANDRO HENAO
ASIGNATURA: ARTE  Y  CULTURA  (2da versión )

  • CONTENIDO TEMÁTICO:
  • Pintura

  • COMPETENCIAS A EVALUAR
  • Comunicativa
  • Expresiva

  • ACTIVIDADES:
  • Realiza  una  breve  descripción  de  las  danzas  de  la  zona  andina  colombiana
  • Consulta  sobre  la  vida  de  un  artista  del   movimiento  surrealista y  realiza  un  mapa  conceptual

  • EVALUACIÓN:
  • Realiza  el  trabajo  escrito  a  mano

  • BIBLIOGRAFÍA:
  • google
         


 TALLER  DE  RECUPERACION  2019
FECHA: 13 – XI - 2019
GRADO:8
PERIODO:  1-2-3-4
DOCENTE: ALEJANDRO HENAO
ASIGNATURA: ARTE  Y  CULTURA

Los talleres deben ser de temáticas generales, de repaso, deben contener una lectura del ema y de allí  se desprenden las actividades, se sugiere no exceder más de una hoja para la elaboración; las actividades planteadas deben ser claras y concretas, dejando como resultado un producto de la autoría de los estudiantes (Habilidades de los Estudiantes: comics, historieta, cuento carteleras, mapa mental, entre otros). Para la elaboración de estos talleres tenga en cuenta trabajar las estrategias del Acuerdo por la Excelencia. Los talleres deben ser elaborados teniendo además en cuenta la edad de los estudiantes. La información de este párrafo debe borrarla antes de elaborar su taller ya que es aclaratoria solo para los docentes.

  • CONTENIDO TEMÁTICO:
  • Pintura


  • COMPETENCIAS A EVALUAR
  • Comunicativa
  • Expresiva


  • ACTIVIDADES:
  • Realiza una  copia  del  período  Impresionista
  • Consulta  sobre  la  vida  del  artista  que  elegiste  y  realiza  un mapa  mental
  • Realiza  una  copia  de  una  obra  del  movimiento  surrealista
  • Consulta  sobre  la  vida  del  artista  que  elegiste  y  realiza  un  mapa  conceptual

  • EVALUACIÓN:
  • Las  pinturas  se  deben  presentar  en  cartón  paja  con  vinilo
  •  

  • BIBLIOGRAFÍA:
  • google
         

Este espacio es de uso exclusivo de coordinación, para realizar control del uso del mismo.
Se solicita a la persona que acompaña la actividad, pedir al estudiante no transcribir la información del taller, solo dar solución a las actividades planteadas en el cuaderno.

FECHA               (d/m/a)
GRUPO
DOC QUE ACOMPAÑA
FIRMA
N° DE COPIAS ENTREGADAS
DEVUELVE
SI
NO
































DANZAS DE LA REGIÓN ANDINA COLOMBIANA


1.      REGIÓN ANDINA


En la zona andina existen diferentes clases de danzas folclóricas que son fusiones indígenas y españolas. Algunas se bailan en parejas y otras en grupo. Los bailes más representativos de esta región son el bambuco, el torbellino, la guabina, el pasillo, el bunde.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMnpayh1DMLfDHnAvnIZ-_bmURQrKA09hzwa-ZiqsLF4mldpPtSUgZ5eZNud8fs4nlS8LIdFjU1LPxCh3qedLNK_q75bKXv8FGBwpFuOWBDapMxCCkxMPLrF2fp1G2_6UgAHU6FyY1oIw/s320/Imagen3.jpg

·        BAMBUCO

La temática del bambuco está basada en el amor, es el proceso del romance campesino expresado a través de movimiento. Las figuras más características son: la invitación; que representa la parte protocolaria, los coqueteos; que representan el diálogo que conduce a la identificación y comprensión. La perseguida; el hombre persigue manifestando su fuerza bruta, y la mujer persigue pidiendo aclaraciones y la arrodillada; es el arrepentimiento, la disculpa y el perdón, y la parte religiosa que invita a la unión y a la felicidad. La estructura planimétrica de este baile es circular, predominando los ochos y los círculos, combinados con cruces, avances y retrocesos. En la exteriometría, hombres y mujeres llevan el mismo paso predominando el escobillado bajito. Cuando llega el momento de la música, el hombre sale para “enamorar a la pareja”, pero la mujer se queda quieta, para ello el hombre usa el paso medio o punteado y en él se pone un pie detrás del otro en su sitio y se baila picadito para atrás. Luego zapatea en su sitio para llamar la atención de la mujer y juega con el pañuelo. Él zapatea nuevamente con toda intensidad, y ella comienza al fin a bailar en su sitio, entonces el hombre se aproxima, bailando también, y juega con el pañuelo, el zapateo y el cruce; él va, y ella viene. Luego él salta, pone las rodillas en tierra y con la mano en alto revolotea el pañuelo. Ella mientras tanto, gira alrededor del hombre y hace juegos con las enaguas. Luego avanza, retrocede en vaivén, y danzan frente a frente, haciendo cada cual un círculo. Posteriormente él zapatea, dobla una rodilla, la llama con el pañuelo y luego se arroja; ella se aproxima acurrucándose, y finalmente se aleja. Los pasos principales del bambuco son: Ochos, Coqueteo, Escobillado, Balseo, Codos, Giros.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg78MuDK887yPPxEZKxEDBT1_bFCmMuZ4HUAGtCC3J0SzwzLlTITCkFuDPNyNPqPc9OXDhMS_O6TwazkkgeMDufbx9o7Q1SS1hubWMEt4K6wFLFQKpd69-mtQYFMxXmW4xJPw0s9oIcXNY/s1600/Imagen5.jpg

·                     EL TORBELLINO

Es una de las danzas y canto folklórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada, compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano cundiboyacense. Es la tonada con la cual los campesinos expresan en sus coplas toda la sencillez de sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado y aire frío de la meseta cundiboyacense. La tonada en cuyas expresiones de "mesmito" "sumercé" "queré" "truje" "vide" "gancia" "ansia" "paqué" expresan las supervivencias del castellano antiguo más típico, en estos aires de ascendencia hispano-colonial.



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixii_AOeY-cd6bm4Cf0ay2t81jqLhcV4dOWsySvB4rZx2G9RWCBgTioXxZVcIu9bh20JzaTYIJNunW_T1AbbxvsangBd8K4ZFjm6VHIzInaMkzbEKctAIA-JBOjW_JV6pq3UbqeaCXwyI/s320/Imagen8.jpg

·        GUABINA

Esta es una danza de la región montañosa de nuestro país. Existen guabinas de Santander, Boyacá, Tolima y Huila; y su temática es triste, nostálgica, romántica y amorosa. Este es un baile de pareja suelta, hacen filas, cruces, escobillados. El hombre halaga a la mujer en todo el baile persiguiéndola y coqueteándola con la mirada.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5SJXcPH90N_e8PeKR5kwKIllE284FeneJJYzuFaUIqG1CyBQmG3kHSo75ygoE_mt2QwTSITs_ku18FnAxniC2tkW3RrXi3P4-gQPkXC7-yCbiz2zTCLw5dY4uYpIs0GBdIWcyfNRVAxM/s320/Imagen9.jpg

·        PASILLO

Este baile tiene raíces europeas donde los valses eran los bailes de salón y en Colombia se remonta a la época de la Colonia adaptándose al contexto local y recibiendo influencias de otros bailes como el bambuco.  Algunos de sus pasos son: Toriao, paseo, valseo, coqueteo, vueltas de la mujer, cintura rematando con giro, levantado de pie.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4aJOznp_rx3s-gjd0j5QXuKuy96S-rtbx5vV-7yp5G1AuICEiuCtQDBxRfRLdqq-QxJTkS8mOQxAq2bOrPaN-zJLbyFzlelM8oljtXKkW07IxmnV_-uvdrxNdAaCRzSEPAcPGRYjM5r0/s320/Imagen11.jpg

·                     EL BUNDE

El Bunde Tolimense es una mezcla entre bambuco, torbellino y especialmente la guabina huilense; es una pieza particular del maestro Alberto Castilla, bautizada de esa manera por su significado de "mezcla y confusión de gentes, revoltillo de cosas diversas", segunda acepción de la palabra, después de tonada, canto y danza típicos del litoral Pacífico.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEtWhW-yktpuMlGMyDSoDTztVPD6xuhBgiJ6hS13n1sdRkdLwaVD-D8yFB_cWqNWr_Yq8P7lxi5r40Mi0Nyg5lJnOdpv69NFypszHbD0hieLTJ8qnuvvpiYdENiZIYEqd4PLuXG3blFbk/s320/Imagen13.jpg

·                     SANJUANERO:

Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande (Tolima y Huila), que alegra con especial ardor, las fiestas de San Juan y San Pedro. En el Folclor Musical, El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre el Bambuco y Joropo y en su ejecución intervienen la Tambora Tolimense, que lleva la alegría a los opitas en sus tradiciones fiestas, cuando cantan sus famosos " Iiiiiii, San Juan"
Maquillar: aplicar cosméticos a alguien o a una parte de su cuerpo, especialmente su rostro, para embellecerlo o modificar su aspecto. Así lo explica la Real Academia Española. Pero, ¿es considerado un arte? ¿Qué opinan los profesionales?
Hace mucho, mucho tiempo...
Esta práctica ya comenzó en la prehistoria. Según explica Dermalook, no se conoce la razón por la cual utilizaban los cosméticos, pero las mujeres ya coloreaban las diferentes partes del cuerpo.
Sin duda, la época que más destaca por la importancia del maquillaje es la egipcia. Lucir una piel bronceada, ojos grandes y delineados y unos labios coloreados era de vital importancia para su belleza.
Egipto fue la cuna del maquillaje
A partir de su desarrollo, las épocas posteriores continuaron empleando cosméticos sobre su cuerpo, fomentando la evolución del maquillaje. El Imperio Romano, la Edad Media y el Renacimiento incluían el maquillaje como una parte fundamental de su vida diaria.
Esto se potenció en edades posteriores, desarrollando incluso una auténtica obsesión. Este es el caso de las damas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Desgraciadamente, los polvos que empleaban en siglos anteriores daba lugar a la muerte en muchas ocasiones por envenenamiento.
* LAS  PALABRAS  MAGICAS  QUE  HABREN  MUCHAS  PUERTAS  SON:
BUENOS  DIAS
MUCHAS  GRACIAS.
CON  SU  PERMISO
ME  PERMITE
HASTA  LUEGO
PON  LAS  EN  PRÁCTICA  PARA  FOMENTAR  UNA  EXCELENTE  RELACIÓN  CON  LOS  DEMÁS.


PIER AUGUSTO Renoir
(1841/02/25 - 1919/12/03)
Pierre Auguste Renoir

Pierre-Auguste Renoir

Pintor impresionista francés




Nació el 25 de febrero de 1841 en Limoges.

Hijo de un sastre que trasladó a su familia a París.

Durante su infancia trabajó como decorador en una fábrica de porcelanas.


Con 17 años copiaba pinturas sobre abanicos, pantallas de lámparas y persianas. Fue admitido en la Academia de Bellas Artes y en 1862 se matriculó en la academia del pintor suizo Charles Gabriel Gleyre, donde se encontraría con Fridéric Bazille
Claude Monet y Alfred Sisley.

En su obra más temprana se pudo observar la influencia de pintores como Monet en su tratamiento de la luz, y de 
Eugène Delacroix en su tratamiento del color.

En 1864 tuvo lugar su primera exhibición en París, pero no fue verdaderamente reconocido hasta 1874, en la primera exposición de pintores de la nueva escuela impresionista.

Su baile del Moulin de la Galette (1876, Museo d'Orsay, París) es una de las obras más famosas del impresionismo. Habría que destacar como otros ejemplos de retrato: Madame Charpentier y sus niños (1878, Museo Metropolitano de Nueva York) y Jeanne Samary(1879, Museo del Louvre de París).


Otras pinturas destacadas son: El palco (1874, Galerías del Courtauld Institute de Londres), Mujer del abanico (1875) y El Columpio (1875), ambas en el Museo d'Orsay de París, El almuerzo de los remeros (1881, Colección Phillips de Washington), Los paraguas (1883, National Gallery, Londres) y Jarrón de crisantemos (1895, Museo de Bellas Artes de Ruán, Francia).

Consiguió una gran reputación con la exposición individual celebrada en la galería Durand-Ruel de París en 1883.

Entre 1884 y 1887 realizó unas series de estudios de grupo de figuras desnudas conocidas como Las grandes bañistas (Museo de Arte de Filadelfia).

En sus últimos 20 años sufrió artritis y continuó trabajando con un pincel atado al brazo.

Su hijo 
Jean Renoir, se convertiría en un cineasta de fama internacional.


Pierre-Auguste Renoir falleció el 3 de diciembre de 1919 en Cagnes.












Salvador Arango

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Salvador Arango
Dama del Espejo -Salvador Arango M.jpg
La Dama del Espejo
Información personal
Nacimiento1944
ItagüiColombia Bandera de Colombia
NacionalidadColombiana Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
OcupaciónEscultor Ver y modificar los datos en Wikidata
Salvador Arango, escultor colombiano, nació en ItagüíColombia en 1944 y es conocido por su seudónimo "SAAR".
Inició su formación secundaria en el Instituto de la Universidad de Antioquia. Hizo estudios de pintura y de historia del arte en el Instituto de Artes Plásticas en la Ciudad de Medellín. Es considerado un escultor figurativo, que a través de un estilo geométrico logró encontrar una identidad y un reconocimiento mundial; su estilo se reconoce como geométrico conceptual.
Sus trabajos en escultura se realizan en diversos materiales, tales como: piedra, mármol, madera, hierro, acero y aluminio. Sin embargo es en la fundición de bronce en donde ha realizado varias obras monumentales ubicadas en diferentes ciudades de Colombia (muchas en Medellín) y otras más pequeñas para colecciones privadas fuera de Colombia.
En 1976, asistió en representación de Colombia, e invitado por la Universidad de Pensilvania de los Estados Unidos, a la Novena Conferencia Internacional de Escultura en la ciudad de New Orleans. En 1978 Documental Filmes de Bogotá realiza "Manos a la Obra", un cortometraje de 15 minutos sobre la vida y obra del escultor; película que fue exhibida en todos los teatros del país, dirigida por Leopoldo Pinzón. En 1990 fue invitado por International Art Conection a representar a Colombia en una gran exposición Internacional de artes plásticas Laura Des Createurs en La Chapelle de la Sorbonne en París.
Las obras de Salvador Arango se destacan en todo el país, obras como: El EscarabajoUn Nuevo AmanecerVírgenes NegrasLa PensadoraLa Dama del ArpaLa Dama de la JusticiaLa Dama del EspejoRetoCristo

Todo Giacometti en doscientas obras

El museo Guggenheim de Bilbao inaugura hoy una retrospectiva que recorre cuatro décadas de creación de uno de los escultores más relevantes del siglo XX










«Cuanto más se fracasa más se triunfa». Esta afirmación deAlberto Giacometti (Borgonovo, 1901-Coira, 1966), hombre de pocas palabras, resume una brillante carrera artística de 40 años, una filosofía de trabajo e incluso de vida, y también un presupuesto estético de partida. Es la «noción del fracaso» a la que alude Catherine Grenier, directora de la Fundación Giacometti de París y comisaria, junto a Petra Joos, de la exposición que hoy se inaugura en el museo Guggenheim de Bilbao, y que, dice, es uno de los motores de la creatividad incesante del escultor suizo, uno de los más importantes genios del arte del siglo XX. «La única oportunidad que tenemos de seguir avanzando surge si en lugar de rendirnos persistimos», se explicaba Giacometti en su tranquila humildad, la misma que maneja en su búsqueda e incluso en los motivos que investiga y representa una y otra vez.
Con él se acaba la monumentalidad, lo solemne, el ansia de posteridad, todo sentido heroico de la escultura. Eso es lo que se puede comprobar en la segunda planta del edificio de Frank Gehry, a orillas de la ría del Nervión, donde se han instalado más de doscientas piezas de Giacometti, entre escultura, pintura, grabado y dibujo. «Si miro durante mil años este rostro, todavía estoy mal pero me estoy acercando», decía en un intento de describir su actitud frente al modelo, a la hora de sentarse sin cinismos ante el lienzo o el yeso, consciente de que para él resultaba imposible representar las cosas según su naturaleza. Solo esta disposición, siempre con la mente abierta, hace comprensible una trayectoria tan larga, reflejada en la horquilla 1934-1965 que cubre esta retrospectiva, patrocinada por Iberdrola y, sobre todo, el esfuerzo por superarse que lo llevó a continuar su búsqueda, a no estancarse, a no abandonar, como sí les ocurrió a muchos de los colegas con los que coincidió en las vanguardias. Él se sabía indefenso y esto lo dotaba para la investigación, lo mantenía alerta, con sus obsesiones pero sin prejuicios: «Cuando no trabajo creo saber perfectamente lo que persigo, lo que quiero, incluso creo ver esta obra terminada delante de mí, pero cuando empiezo a trabajar todo cambia y parezco perdido». Es en esa modestia, en esa limpieza de la mirada, en esa duda, donde empieza su indagación permanente hacia algo distinto, hacia algo mejor.
Grenier subraya que en la raíz de esta forma de encarar el arte está presente un fuerte sentimiento de la fragilidad del ser humano, y no la conquista de las grandes metas, sino su visión anti heroica de la existencia: «Se trata de una idea del fracaso que no le impide construir; es más, lo empuja cada día al taller a enfrentarse a la tarea». Giacometti es un artista solitario, como sus figuras, pero tiene al menos la certeza de que está en la vía correcta. «No buscaba el dinero, la gloria, la adulación o el confort, su camino lo marca la experiencia alcanzada cada jornada con sus manos», incide la comisaria. Su verdadera aspiración, confesaba el autor, es «ver, comprender el mundo, sentirlo intensamente y ampliar al máximo nuestra capacidad de exploración».










En el taller de su padre
Esa sabiduría le hizo darse cuenta de que debía dejar atrás sus inicios en el poscubismo y el surrealismo, que abrazó poco después de llegar a París para estudiar en la Académie de la Grande Chaumière, procedente de su aldea de Stampa, en los Alpes suizos, donde adquirió en el taller de su padre los rudimentos del oficio (con 15 años ya esculpió Cabeza de mi madre, que ya lo anuncia, pero que no está en la muestra vasca). Sabía que si quería esa ansiada libertad creativa había de emanciparse de todos los ismos, trascenderlos. Es de esta manera cómo regresa a la figuración y también como encuentra su propio estilo, inconfundible, y como alumbrará esos personajes alargados, icónicos, que son el emblema de su obra y aún hoy una metáfora de la debilidad del hombre, en soledad, caminando o hierático, en pos de las claves de la existencia.
Giacometti es un espíritu libre, un creador sin condicionantes externos, que siempre viaja hacia lo esencial, partiendo de los ojos, de la expresividad del rostro que edifica desde la órbita pasando hacia el puente de la nariz y la boca. «Si logro hacer bien los ojos todo viene rodado», celebraba. Esa síntesis, ese esquematismo se erige ahora como signo de modernidad, de contemporaneidad. Otra de sus principales preocupaciones era la escala, en la que trabajaba la relación espacial con el espectador, que ajustaba al límite con la proporción del pedestal de la pieza (la exposición bilbaína incluye figuras humanas que van de los apenas dos centímetros de altura a más de dos metros). En todos estos procesos tienen mucha importancia sus dibujos y pinturas, poco conocidos pero fundamentales como laboratorio para ampliar los confines de su mirada.

 

FECHA:07-05 2019
GRADO: 8°
PERIODO:  II
DOCENTE:ALEJANDRO  HENAO
ASIGNATURA: ARTÍSTICA


  • CONTENIDO TEMÁTICO:
Plan de apoyo y recuperación del periodo II


  • COMPETENCIAS A EVALUAR:
Cognitiva, procedimental y actitudinal


  • ACTIVIDADES:
Teniendo en cuenta lo visto en clase y el material de internet, consulta y responde lo siguiente:
1.    Debes  consultar  los  datos  bibliográficos  sobre  el  Impresionismo.
2.    Resalta  los  aspectos  mas  importantes  de  este  movimiento  artístico
3.    Realiza  un  boceto  de  la  imagen  que  quieres  intervenir  de uno  de  los  artistas  de  este  período
4.    Realiza  una  copia  en  cartón  paja  de  una  de  las  obras  de uno  de  los  artistas  de  este  movimiento
5.    Al   imitar   la  imagen  debes  Utilizar   vinilos.


  • EVALUACIÓN
Cada estudiante debe sustentar el plan de apoyo y recuperación de forma oral y presentar de forma física el trabajo del mismo.



  • BIBLIOGRAFÍA
Para más información visita las siguientes páginas web:
 Blogspot: benediktartes.blogspog.com









Surrealismo
surrealismoEl surrealismo fue uno de las artes de vanguardia europeos que surgió en Francia a principios del siglo XX.
Reúne a artistas anteriormente vinculados al Dadaísmo ganando dimensión internacional. Fuertemente influenciado por las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud (1856-1939), pero también por el marxismo, el surrealismo enfatiza el papel del inconsciente en la actividad creativa.
Uno de sus objetivos fue producir un arte que, según el movimiento, estaba siendo destruido por el racionalismo. El poeta y crítico André Breton (1896-1966) es el principal líder y mentor de este movimiento.
Este movimiento artístico se originó en reacción al racionalismo y al materialismo de la sociedad occidental.
Significado de Surrealismo
El surrealismo fue un movimiento literario y artístico de origen francés , que se caracteriza por la expresión del pensamiento de modo espontáneo y automático, regulado solamente por los impulsos subconscientes, haciendo caso omiso de la lógica y la negación de las normas establecidas de orden moral y social.
El origen del término «surrealismo» ocurrió en 1917, a través de G. Apollinaire, siendo una palabra con el significado de «lo que está por encima del realismo». A pesar de ello, como movimiento artístico y literario, sólo surgió en Francia en la década de 1920.
Características del surrealismo
El surrealismo propone la valorización de la fantasía, la locura y la utilización de la reacción automática. En esa perspectiva, el artista debe dejarse llevar por el impulso, registrando todo lo que le venga a la mente, sin preocuparse por la lógica.
Este arte fue una combinación del representativo, del abstracto, del irreal y del inconsciente. Entre muchas de sus metodologías están el collage y la escritura automática.
Según los surrealistas, el arte debe liberarse de las exigencias de la lógica y de la razón e ir más allá de la conciencia cotidiana, buscando expresar el mundo del inconsciente y de los sueños.
Buscaba deliberadamente el bizarro e irracional para expresar verdades ocultas, inalcanzables por medio de la lógica. Fueron dos formas dentro del movimiento: Joan Miró y Max Ernst practicaban el arte improvisado, distanciándose lo más posible del control consciente.
Y otros, como Dali, de Chirico y Magritte, usaban técnicas realistas para presentar escenas alucinatorias que desafiaban el sentido común.
Desarrollo de un arte que criticaba la cultura europea y la frágil condición humana ante un mundo cada vez más complejo. Surgen movimientos estéticos que interfieren de manera fantasiosa en la realidad. El surrealismo fue por excelencia la corriente artística moderna de la representación del irracional y del subconsciente.
Este movimiento artístico surge cada vez que la imaginación se manifiesta libremente, sin el freno del espíritu crítico; lo que vale es el impulso psíquico. Los surrealistas dejan el mundo real para penetrar en lo irreal, pues la emoción más profunda del ser tiene todas las posibilidades de expresarse sólo con la aproximación de lo fantástico, en el punto donde la razón humana pierde el control.
El surrealismo presenta relaciones con el Futurismo y el Dadaísmo. Sin embargo, si los dadaístas proponían sólo la destrucción, los surrealistas predicaban la destrucción de la sociedad en que vivían y la creación de una nueva, a ser organizada en otras bases.
Los surrealistas pretendían, de esa forma, alcanzar otra realidad, situada en el plano del subconsciente y del inconsciente. La fantasía, los estados de tristeza y melancolía ejercieron gran atracción sobre los surrealistas, y en ese aspecto se acercan a los románticos, aunque sean mucho más radicales.
Así, el arte y la literatura fueron vistos como un medio de expresar la fusión de sueño y la realidad en una especie de realidad absoluta llamada ‘ surreality 

No hay comentarios:

Publicar un comentario